TAREAS


Tarea 1 parcial 3
 

 

       LOS ARRECIFES 

Un arrecife de coral, escollo coralino o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes. Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en varias formas según la especie, y que se parecen a las anémonas de mar, con las que están emparentados. A diferencia de las anémonas de mar, los pólipos coralinos del orden Scleractinia secretan exoesqueletos de carbonato que apoyan y protegen a sus cuerpos. Los arrecifes de coral crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas.


Estrella de mar Linckia laevigata en la gran barrera de coral.
A menudo los arrecifes de coral son llamados "selvas del mar", ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Aunque ocupan menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos, equivalente a la mitad de la superficie de Francia, son el hábitat de 25 % de todas las especies marinas,​ incluyendo peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos, esponjas, tunicados y otros cnidarios.[4]​Paradójicamente, los arrecifes de coral prosperan a pesar de estar rodeados por aguas oceánicas que proporcionan pocos nutrientes. Son más comúnmente encontrados en aguas tropicales poco profundas, pero también existen, en menor escala, corales de aguas profundas y corales de aguas frías en otras zonas.

Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto, los arrecifes sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas de hierbas marinas contra los embates del oleaje; los manglares y praderas de hierbas, a su vez, protegen al arrecife contra la sedimentación y sirven como áreas de reproducción y crianza para muchas de las especies que forman parte del ecosistema del arrecife.
Comunidad marina de aguas poco profundas cercanas a la costa, dominada por comunidades coralinas y estructuras rocosas, con una gran diversidad de especies de algas, invertebrados y peces. Pueden ser coralinos, rocosos, mixtos y artificiales.


   REACCIONES QUÍMICAS DE LOS ARRECIFES 

Cuando el CO2 es absorbido por el océano, se producen reacciones químicas. En particular, se forma ácido carbónico y se liberan iones de hidrógeno; como resultado, el pH de las aguas superficiales del océano disminuye, haciéndolas más ácidas.
Los arrecifes de coral están formados por pólipos de coral que segregan capas de carbonato de calcio bajo su cuerpo. Los corales que forman arrecifes se conocen como corales «duros» o «constructores de arrecifes». Los corales blandos, como los abanicos de mar y los látigos de mar, no producen arrecifes. La acidificación del océano, o el incremento de los niveles de CO2 que conlleva un descenso del pH del agua de mar, no solo reduce la abundancia de fitoplancton, sino que también disminuye la calcificación en ciertos animales marinos, como corales, moluscos y crustáceos, lo que provoca que sus esqueletos se vuelvan más.
El aumento de las temperaturas de los océanos y el cambio de sus características químicas son las amenazas mundiales más importantes para los ecosistemas de los arrecifes de coral. Estas amenazas están causadas por las temperaturas atmosféricas más altas y el mayor nivel de dióxido de carbono en las aguas del mar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

sintesis

Reacciones Quimicas

*TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS Una  reacción química , también llamada  cambio químico  o  fenómeno químico , es todo  proceso termodinámico ...